Connect with us

Derechos Humanos

Avanza capacitación para atender violencia escolar en Sonora

Published

on

Ya van 711 funcionarios educativos preparados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos, en cursos en Hermosillo y San Luis Río Colorado

 

Hermosillo, Sonora.- Personal educativo de todo el estado se sigue capacitando en atención a casos de violencia escolar, con los cursos que imparte la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que luego de cinco jornadas en Hermosillo continúan esta semana en San Luis Río Colorado.

En tres días de trabajo en aquel municipio se ha contado con la participación de 181 docentes y personal administrativo de planteles de preescolar, primaria y secundaria, los cuales se suman a las 530 personas que asistieron a los cinco cursos realizados previamente en Hermosillo para directores y directoras de escuelas, jefes de sector, supervisores de zona y asesores pedagógicos.

El presidente de la Comisión, Luis Fernando Rentería Barragán, recordó que estas acciones son parte del convenio con la Secretaría de Educación y Cultura para capacitar a casi 5 mil personas que actuarán como enlace con la CEDH en la aplicación de los protocolos contra la violencia escolar.

“Con la SEC avanzamos en el objetivo de iniciar el próximo ciclo escolar con al menos una persona capacitada en la atención de este tipo de casos en cada uno de los 4,365 planteles de preprimaria, primaria y secundaria en la entidad”, dijo el ombudsperson.

Luego de Hermosillo y San Luis Río Colorado, la CEDH Sonora tiene programados los cursos en las sedes regionales de Puerto Peñasco los días 19 y 20 de mayo, Caborca el día 21, Magdalena el 22, Nogales el 26 y 27, y Agua Prieta el 28 del mismo mes.

En junio se realizarán las jornadas de capacitación en Guaymas los días 9 y 10, Ciudad Obregón del 11 al 13, Navojoa los días 16 y 17, Cananea el 18 y Moctezuma el 19, después Sahuaripa el día 23, cerrando en Hermosillo el 30 de junio y los días 1 y 2 de julio.

Continue Reading

Derechos Humanos

Fortalecen inclusión social la CEDH y asociaciones civiles

Published

on

Seis nuevos convenios de colaboración concretó la Comisión Estatal de Derechos Humanos con organismos de sociedad civil en favor de la inclusión y contra la discriminación.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos firmó seis nuevos convenios con asociaciones civiles comprometidas con la inclusión social y en contra de la discriminación de personas con discapacidad o neurodivergencias, los cuales se suman a otros 17 ya concretados anteriormente con el mismo fin.

Así, la CEDH Sonora amplía la alianza social que permitirá además “promover la protección de los derechos humanos con enfoque de género, y fomentar la igualdad de oportunidades en los ámbitosprofesional y académico”, señaló el presidente de la Comisión, Luis Fernando Rentería Barragán.

El ombudsperson recordó que “hace apenas una semana 17 organismos privados y de la sociedad civil se unieron en una gran alianza por los derechos de las personas, misma que hoy fortalecemos con estas nuevas instituciones”, las cuales –detalló– trabajan tanto con niñas, niños y adolescentes, como con personas adultas y otras en contextos de rehabilitación emocional o desarrollo cognitivo.

Entre los nuevos integrantes de la alianza están agrupaciones promotoras de actividades culturales y deportivas, de acompañamiento a madres cuidadoras, de mujeres emprendedoras, y una clínica de atención a la salud.

Las asociaciones firmantes de los convenios fueron Mamás Cuidadoras Sonora, que preside Ana Linda Moreno; la Federación de Mujeres Profesionistas, encabezada por Imelda del Carmen Leyva Pacheco; y Un Torneo Muy Especial, que preside Sandra Ibarra Moreno.

El doctor Ramiro Espinoza signó el convenio por la Clínica Plastimed, en tanto que Diana Quiroga Copado lo hizo por el Sindicato de Mujeres Hiaki, y Sylvia Teresa Manríquez por la asociación Escritores de Sonora.

Continue Reading

Derechos Humanos

Escuelas preparadas contra la violencia y el bullying en Sonora

Published

on

La Comisión Estatal de Derechos Humanos capacitó a casi 5 mil docentes para activar los protocolos de atención en 4,365 planteles

 

Las escuelas de educación básica en Sonora inician el nuevo ciclo educativo contando con al menos un enlace capacitado para atender posibles casos de violencia escolar y reportarlos a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que brindará su apoyo y protección a las probables víctimas.

 

Luego del convenio firmado entre la CEDH y la Secretaría de Educación y Cultura en marzo pasado, ambas instituciones se abocaron a capacitar a personal docente, administrativo, directivos y supervisores, a fin de que conozcan y apliquen los protocolos de atención a la violencia en las escuelas.

 

Así, entre los meses de abril y julio pasado, se impartieron 32 cursos en 18 sedes regionales, a los que asistieron 4 mil 878 personas que, a partir de ahora, son las encargadas de detectar la violencia escolar, entre las que se cuenta el bullying.

 

El presidente de la Comisión, Luis Fernando Rentería Barragán, destacó la importancia de esta acción coordinada entre la SEC y la CEDH,.

“Aun sin tener esta base de apoyo, en tres años anteriores logramos proteger a 96 probables víctimas, por lo que estamos seguros que ahora con la participación del personal educativo podremos actuar con mayor oportunidad y, sobre todo, prever estas situaciones”, refirió

 

El ombudsperson señaló que el objetivo es que en los 4 mil 365 planteles de preescolar, primaria y secundaria que operan en el estado, tanto públicos como privados, exista un ambiente seguro y digno para las y los estudiantes, y así avanzar en la erradicación de la violencia y acoso escolar.

 

Además de temas introductorios y de las leyes, protocolos y lineamientos, los casi cinco mil asistentes a los cursos conocieron de casos prácticos para salvaguardar los derechos humanos a la integridad personal, a la educación, a la protección integral de niñas, niños y adolescentes, al interés superior de la niñez, y al de las mujeres a una vida libre de violencia.

 

Continue Reading

Derechos Humanos

Crea la CEDH Sonora Alianza a favor de personas con discapacidad y neurodivergencias

Published

on

,

Son 17 las agrupaciones civiles y la Comisión Estatal de Derechos Humanos las que impulsan la inclusión social mediante convenios

 

HERMOSILLO, SONORA, a jueves 21 de agosto del 2025.- Una gran alianza en favor de las personas con discapacidad y neurodivergentes en Sonora, se creó hoy con la firma de 17 convenios de colaboración entre la Comisión Estatal de Derechos Humanos e igual número de instituciones educativas y organismos de sociedad civil.

 

En eventos por separado, el presidente de la CEDH, Luis Fernando Rentería Barragán, signó cada uno de los acuerdos que –explicó– “permitirán impulsar la inclusión social de quienes cuentan con una condición de discapacidad, sobre todo en los ámbitos laboral, académico y de servicios públicos incluyentes”.

 

El ombudsperson y las instituciones firmantes coincidieron en la importancia de garantizar igualdad de oportunidades creando entornos accesibles, y que además las personas sepan que la Comisión es un organismo confiable al que pueden acudir en caso de necesitar apoyo ante una probable vulneración a sus derechos fundamentales.

 

Estas instituciones trabajan tanto con niñas, niños y adolescentes, como con personas adultas con necesidades educativas especiales o neurodivergencia, así como otras en contextos de rehabilitación emocional o desarrollo cognitivo, al mismo tiempo que realizan actividades culturales, de apoyo comunitario y cuidado del entorno.

 

Los convenios fueron suscritos por las personas titulares de cada una de las organizaciones que ahora forman parte de esta alianza: Hospital San José, Luis Eduardo García Lafarga; Capún, Palmiro Octavio González Rodríguez; Un Mundo Mejor, Virginia Guadalupe Ramírez Heredia; Llévame Contigo y Vuela, Karla Zulema Ríos Matus; Baby Gym, Carolina Burgos Navarro; Uni-Líder, Emma Alicia Ayala Contreras; Reflejo, Alejandra Padilla Juárez; Cuarenta y Uno, Andrea Aguirre Lizárraga.

 

Asimismo, por la Ludoteca Ave Badú, Viviana Bautista Mariscal; Múzico, Zita Guadalupe Contreras Hernández; Colegio Eeva, Daniela Saraí Morales Gracia; Únete, Sylvia Angélica Badillo Arochi; Rehabilitación Ocupacional y del Lenguaje, Alma Guadalupe Monserrat Díaz; Semalulukut, César René Cruz Guillén; Colegio Edia, Marcela Vázquez Valenzuela; Descubre, Eva María de la O Ramírez; y por Señas del Desierto, Roberto Labrada Rivera.

 

Continue Reading

Trending