Connect with us

Ganadería

Aumentan precios de carne y ganado por sequía

Published

on

Ciudad de México.- El mercado ganadero registra un impacto en los precios como resultado de la sequía y la escasez de ganado que se registra ante la entrada del gusano barrenador.

Por ejemplo, el precio de ganado flaco para engorda aumentó 24% de marzo de 2024 al mismo mes de 2025, de acuerdo con Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

En tanto que, los precios del ganado gordo para sacrificio subieron 16% y la carne en canal se incrementó 23.4%.

Por una parte, están los dos años de sequía que reducen el inventario nacional de ganado en México, a lo que se le suma el hecho que también “Estados Unidos enfrenta su menor inventario de ganado en décadas, lo que ha provocado precios históricamente altos tanto para el ganado como para la carne”.

Además, ante la emergencia sanitaria que se genera por la entrada del gusano barrenador del ganado por la frontera sur de México con Guatemala, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) estableció un cerco sanitario en todo el sureste del país para evitar la propagación de la plaga desde julio de 2024, el cual lo amplió en enero pasado, recordó GCMA.

Si bien se aplican medidas sanitarias para contener los brotes, además de que hay una coordinación con empresas engordadoras, acopiadoras y compradoras, todo ello impacta los precios.

Porque ante la sequía y la emergencia por el brote del gusano barrenador aumentaron las exportaciones mexicanas de becerros a Estados Unidos, además de que disminuyó la entrada de ganado procedente de Centroamérica por las medidas sanitarias de emergencia, dijo el director de GCMA, Juan Carlos Anaya.

“Debido a la sequía y a la escasez de ganado, los precios del ganado flaco, gordo y en canal han mostrado incrementos considerables”, comentó.

De ahí que, al 15 de marzo de 2025 la inflación de pecuarios fue de 8.93% y la carne de res registró un aumento de 5.9% con tendencia alcista, dijo la firma consultora.

Agencias

Continue Reading

Ganadería

Crisis ganadera cuesta 11 mdd al día

Published

on

Para ganaderos mexicanos que exportan, cada día con frontera con EU cerrada equivale a impacto de 11.4 millones de dólares, según CNA

Ciudad de México.- Para los ganaderos mexicanos enfocados a la exportación, cada día sin paso a la frontera con Estados Unidos equivale a un impacto de 11.4 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional Agropecuario (CNA).

En entrevista, Luis Fernando Haro, director general del organismo, detalló que tomando en cuenta el paso de hasta 5 mil 700 cabezas de ganado diarias, a un precio récord de casi 2 mil dólares por cada una, el impacto total por lo que se ha dejado de exportar en los últimos dos meses (desde el 11 de mayo) equivale a unos 700 millones de dólares.

Si bien el directivo consideró que aún esta cifra no representa una pérdida, sino un monto que se queda estancado en México o que debe comercializarse a un menor precio, comentó que el riesgo es que las decisiones de Estados Unidos se tomen más por temas políticos que por evidencia sanitaria.
“Estados Unidos sabe que cerrar la frontera no sirve para contener el gusano barrenador, ahí hay otros elementos que desconocemos, no sabemos por qué tomar esa medida cuando en la frontera el ganado puede cruzar con plena seguridad de que no tiene problemas”, afirmó el director del CNA.
Para el CNA, se trata de una decisión unilateral, pero causa un impacto bilateral.

Explicó que debido a que el ganado mexicano que se exporta es de la zona libre, es decir, del norte del País, que es sometido a una exhaustiva vigilancia sanitaria, es prácticamente imposible que haya riesgo de unidades infestadas.
Desde noviembre pasado, cuando se registró el primer caso de gusano barrenador en México y el primer cierre de la frontera de EU, se han identificado cerca de 3 mil casos, de los cuales alrededor de 300 siguen activos bajo vigilancia, según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Agencias

Continue Reading

Ganadería

Cruzan a EU 900 cabezas de ganado tras reapertura de fronteras

Published

on

Ciudad de México.- El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, confirmó que cruzaron las primeras cabezas de ganado mexicano hacia Estados Unidos tras la reapertura de fronteras por avances en el combate a la plaga del gusano barrenador.
De acuerdo con Berdegué, este cruce salió de Agua Prieta, Sonora, y está conformado con aproximadamente 900 cabezas de ganado.
El funcionario federal resaltó que el avance es resultado del trabajo conjunto para regularizar el comercio ganadero. Además, reiteró que se reforzarán acciones contra el gusano barrenador en el sur y sureste de la República Mexicana.
“México exporta ganado seguro, sano y de calidad. Hoy iniciamos la inspección para reactivar las exportaciones a Estados Unidos desde Agua Prieta, Sonora”, escribió Julio Berdegué en sus redes oficiales la tarde de este lunes.
Reconoció que el logro es, asimismo, una muestra del compromiso de los ganaderos mexicanos con la sanidad animal. En este sentido, festejó que el mundo reconozca la calidad del ganado local.
En su mensaje, el secretario de Agricultura agradeció al gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, por la coordinación estatal y el apoyo conjunto a trabajadores de la entidad.
Según Berdegué agregó que, entre el 24 y el 6 de julio de 2025, el número de casos activos de gusano barrenador del ganado disminuyó en 22.7%.
“No nos confiamos ni creemos que el problema ya esté resuelto, pero estos resultados indican que se están haciendo bien las cosas”, expresó.
La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció el lunes 31 de junio la reapertura de la frontera sur con México, para el acceso de ganado vacuno, bisontes y equinos a partir de este lunes 7 de julio.
El Departamento de Agricultura de EU destacó, en un comunicado, la “amplia colaboración entre expertos del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS, por sus siglas en inglés) del USDA y sus contrapartes en México para aumentar la vigilancia, detección y esfuerzos de erradicación del gusano barrenador del ganado”.
Por tanto, en esas circunstancias, Estados Unidos estaba “listo para iniciar una reapertura por etapas de los puertos del sur, comenzando con Douglas, Arizona”.

Agencias

Continue Reading

Ganadería

EU no quita el freno a importación de ganado

Published

on

Ciudad de México.- Estados Unidos mantendrá de forma indefinida las restricciones actuales a las importaciones de ganado bovino desde México a causa del avance de la plaga de gusano barrenador (GBG) en el sur del país, informó la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins.

Asimismo, como anunció desde el 11 de mayo, fecha en la que inició el freno a las exportaciones, el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés), continuará evaluando la suspensión cada 30 días.

A través de un comunicado, Rollins señaló que sostuvo una llamada telefónica con su homólogo mexicano, Julio Berdegué Sacristán, y acordaron trabajar a diario para enfrentar con éxito la plaga; por ello, el USDA invertirá 21 millones de dólares para renovar una planta de producción de moscas de la fruta en Metapa, Chiapas, en la que, eventualmente, se producirán entre 60 y 100 millones de moscas estériles de GBG para hacer frente a la expansión de la plaga.

Agregó que actualmente las operaciones de cría y dispersión de insectos estériles con apoyo de EU, en México y Centroamérica, han operado a plena capacidad, con hasta 44 vuelos semanales que liberan 100 millones de moscas estériles.

Además, el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del USDA y sus homólogos mexicanos continuarán realizando llamadas técnicas y reuniones sobre la implementación de controles adecuados para el movimiento de animales a fin de prevenir una mayor propagación del GBG.

Tras comunicar que una delegación mexicana se reunió con el APHIS en Washington la semana pasada, para debatir estas iniciativas, Rollins indicó que se enviará equipo técnico a México en los próximos días para evaluar la situación y continuar trabajando para alcanzar los objetivos clave en materia de vigilancia y movimiento de animales.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) apuntó que, durante el diálogo, Berdegué expuso que el número de nuevos casos semanales de GBG alcanzó su punto máximo a mediados de abril y, desde entonces, ha disminuido en 51.8%, “lo que demuestra la efectividad de las medidas que se aplican”.

También le explicó a su homóloga que pronto iniciará una estrategia de regionalización para mantener libre de GBG la zona norte del país, mediante el reforzamiento de medidas de control de movilización, inspección, vigilancia y tratamiento del ganado.

“El planteamiento de México en estas conversaciones ha sido que es necesario alcanzar un acuerdo integral sobre la estrategia y los protocolos para contener y erradicar el GBG.

“Dicho acuerdo debe brindar la certeza de que las exportaciones de ganado mexicano a Estados Unidos no se verán interrumpidas, siempre que se cumplan las medidas convenidas”, afirmó la dependencia.

Agencias

Continue Reading

Trending