Connect with us

NACIONAL

‘Alito’ tacha de cobarde al PAN

Published

on

Alejandro Moreno: renunciar a la alianza es una cobardía del PAN

Ciudad de México.- El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, aseguró que la decisión del PAN de no renovar su alianza electoral con el partido tricolor —de cara a los comicios de 2027— refleja una cobardía, un temor ante la “narcodictadura” de Morena y una falta de carácter frente a los desafíos del país.
“Ahora resulta que, en lugar de aguantar, tener carácter como lo ha hecho el PRI; enfrentar a este gobierno cínico y corrupto de Morena, como lo estamos haciendo los priistas, como lo está haciendo un servidor, ahora salen a lloriquear diciendo que le quieren echar la culpa al PRI. Para nada, el candidato a la Presidencia de la República en 2024, el candidato a la jefatura de Gobierno fueron propuestas de Acción Nacional y fuimos en una coalición”, recordó “Alito” Moreno.
Moreno Cárdenas subrayó que las coaliciones históricamente han sido una herramienta fundamental para consolidar victorias electorales, y cuestionó que el PAN use ahora un discurso de independencia para “lavarse la cara”, cuando en el pasado han formado alianzas con el PRI, incluyendo la elección presidencial de 2024 y la candidatura al Gobierno de la Ciudad de México.
“Lo que no puede ser es que haya miedo de que les peguen dos, tres apretones; dos, tres calambres, y les dicen el cártel inmobiliario y ‘los vamos a perseguir’, y ahí se echan para atrás muertos de miedo. No, hay que estar echados para adelante, hay que construir en unidad, hay que darle resultados a los ciudadanos y los ciudadanos saben que hoy el partido que está firme, que está sólido, que es opositor, que no nos echan para atrás y que no tenemos miedo, es el Partido Revolucionario Institucional (…) ¿Ustedes creen que divididos somos más competitivos?”, cuestionó.
Alejandro Moreno calificó la decisión del PAN como un acto de cobardía política frente al gobierno de Morena, al que responsabilizó de corrupción y de proteger a narcopolíticos dentro de sus filas.
“No pueden tener miedo, no pueden ser cobardes y tienen que enfrentar a esta narcodictadura terrorista comunista de Morena que está destruyendo el país”, señaló.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

Avionetas, yates y tarjetas de futbol… Indep alista subasta

Published

on

Ciudad de México.- El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) alista una nueva subasta en donde rematará desde avionetas, yates y camionetas blindadas hasta tarjetas de futbol de colección decomisadas a la delincuencia organizada y en aduanas.
Esta subasta presencial a martillo se llevará a cabo el próximo miércoles 29 y jueves 30 de octubre en la Ciudad de México, y estará compuesta por 493 lotes de bienes muebles en 46 mil 725 piezas y 658 mil 366.90 kilogramos.
Entre los bienes que se subastarán se encuentran rollos de tela, maquinaria industrial, artículos electrónicos como audífonos, bocinas, drones y mercancía diversa.
En la subasta presencial a martillo, la primera en el actual gobierno, los interesados compiten persona a persona por cada uno de los bienes ofertados a través de pujas con paleta alzada, hasta que se declara un ganador, el cual ofrece el precio más alto por el lote o artículo.

Avioneta decomisada por la FGR
En la subasta destaca la oferta de una aeronave marca Beechcraft C-90, modelo 1981, con un precio de base de venta de 3 millones 201 mil 600 pesos, decomisada por la entonces Procuraduría General de la República, hoy FGR.
La avioneta bimotor, con matrícula XC-LQP, tiene capacidad para transportar a cuatro personas más la tripulación, y cuenta con asientos de piel.
Entre las docenas de vehículos que se ofertan destaca una camioneta blindada marca Chevrolet Tahoe modelo 2013 con blindaje nivel D y que cuenta con un precio de salida de 340 mil 673 pesos, la cual fue transferida por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
También resalta la venta de un yate de la marca Atlantic, el cual cuenta además con un remolque y tiene un precio de salida de 84 mil 400 pesos.

Tarjetas de futbol
El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado también subastará 12 cajas de las tarjetas coleccionables de futbol de la marca Topps Museum Collection, la cual contiene tarjetas coleccionables, tarjetas autografiadas y reliquias del mundo futbolero que fueron decomisadas por la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en Chihuahua.
El lote de estas tarjetas coleccionables de futbolistas reconocidos a nivel internacional tiene un precio base de venta de 33 mil 600 pesos.

Drones, peines y videojuegos también se subastarán
Asimismo, el Indep subastará un lote integrado por 252 drones marca Axnen por un precio de salida de 30 mil 200 pesos.
En el lote 465, el Indep subastará un lote de docenas de audífonos inalámbricos decomisados por el SAT que cuenta con un precio base de 244 mil 200 pesos.
Ante la proximidad de las fiestas navideñas, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado también pondrá a subasta un lote de diversos productos navideños que cuenta con un precio base de venta de 27 mil 500 pesos.
Para los amantes de los videojuegos, el Instituto subastará 29 kits de consolas de videojuegos, que incluyen controles y cables para audio y video, con un precio base de 32 mil 100 pesos.
En el lote 424 se rematarán docenas de relojes sencillos con un peso de 365 kilos que fueron decomisados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y que tienen un precio de salida de 86 mil 400 pesos.
En la subasta también se podrá pujar por un lote de 498 cepillos para peinar y quitar el exceso de pelo en mascotas, con un precio de salida de 14 mil 200 pesos.

Agencias

Continue Reading

NACIONAL

Diputados avalan resultados de Cuenta Pública 2023

Published

on

Ciudad de México.- Entre reclamos por presuntos desfalcos por más de 51 mil millones de pesos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó los resultados del análisis a la Cuenta Pública de la Administración Pública Federal 2023.
Quedó avalado por 335 votos a favor por parte de Morena, PT y PVEM, así como 127 sufragios en contra del PRI, PAN y MC.
La semana pasada la Auditoría Superior de la Federación (ASF) entregó a la Comisión de Vigilancia de la Auditoría, de la Cámara de Diputados, los resultados de su análisis sobre la Cuenta Pública 2023 consolidada, en el que se da cuenta que los plazos para solventar las observaciones ya concluyeron, y pese a ello no se solventaron observaciones por cerca de 52 mil millones de pesos por parte del gobierno federal y las entidades federativas.
La tercera y última entrega de las auditorías a la cuenta pública 2023, se publicó el 20 de febrero de este año. En ese momento, El Universal dio cuenta de que la fiscalización total a ese año presupuestal se conformó por 2 mil 369 auditorías, y se emitieron observaciones por 53 mil 741 millones de pesos por parte del gobierno federal y las entidades federativas, de los cuales se había logrado recuperar mil 762 millones, y quedaban 51 mil 979 millones 42 mil 400 pesos por aclarar, con un plazo de 30 días para que los entes observados solventaran.
En el informe que el máximo órgano fiscalizador del país envió al recinto legislativo de San Lázaro, el cual se hará público este miércoles ante la Comisión de Vigilancia, se detalla que concluido el plazo, ya no se recuperó un solo peso adicional, por lo que el monto por aclarar sigue siendo de 51 mil 979 millones 42 mil 400 pesos.
Por lo anterior, la ASF emitió más de 6 mil 129 acciones de las cuales, 2 mil 508 son responsabilidades administrativas sancionatoria en contra de servidores públicos.

Observaciones pendientes

Del total de observaciones pendientes de aclarar del gobierno federal es de 11 mil 177.7 millones que representan el 22 por ciento, y del gasto federalizado 40 mil 801.3 millones de pesos, que equivalen al 78 por ciento.
Las irregularidades que se identifican por la ASF son diversas y van desde: pagos en exceso, pagos indebidos, sobrecostos, gastos no previstos en el catálogo, sin acreditación de recursos, sin documentación soporte, sin programa maestro, diferencias en montos, documentos sin autorización presupuestaria, diferencias entre pagos con importes distintos, entre otras.
Las dependencias federales más observadas fueron las Secretarías de Turismo, salud, Comunicaciones y Transportes, Medio Ambiente, Agricultura, Marina, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Pemex.
La Secretaría de Turismo (Sectur) cometió probables daños al erario por un total de 2 mil 593 millones de pesos, principalmente por diversas irregularidades en la construcción del Tren Maya en los tramos 1 Palenque-Escárcega, 2 Escárcega-Calkiní, 4 Izamal-Cancún, y 5 Playa del Carmen-Tulum, en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán, y Quintana Roo.
Pemex tuvo observaciones por 2 mil 058 millones 900 mil pesos, por irregularidades en las Aportaciones Patrimoniales para la Cadena de Fertilizantes, inventario de materiales almacenado, mantenimiento a la Refinería de Minatitlán y erogaciones por carga, transporte, almacenamiento y despacho.

Piezas caducas

La Secretaría de Salud no solventó observaciones por mil 257 millones, en las que se señaló a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, Birmex, por hacer mal uso del gasto público al comprar piezas caducas de medicamentos, materiales de curación e insumos para la salud.
El IMSS no solventó observaciones por mil 245 millones de pesos; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes incurrió en probables daños al erario por mil 027.3; La Semarnat con 657.8.5 mdp; Agricultura y Desarrollo Rural con 453 mdp; y la Secretaría de Marina fue observada por 197.5 millones de pesos.
En lo que respecta a las entidades federativas, que no solventaron más de 40 mil 801.3 millones de pesos, las entidades con más observaciones son el Estado de México (4, 027.9 mdp), Veracruz (3, 598.5), Nuevo León (3, 331.8), Baja California Sur (3, 232.5).
Durante el debate, el diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez Hernández, advirtió que los montos sin solventar en la cuenta pública, se han repetido de manera sostenida año con año, y puntualizó que durante la administración de Andrés Manuel López Obrador, sumaron probables daños al erario por más de 303 mil millones de pesos.
“Del gobierno federal y del gasto federalizado del 2019 a la cuenta pública del 2023, 303000 millones de pesos bajo observaciones que no han podido ser solventadas por el gobierno y por los estados, es uno de los montos más altos si nos vamos tan solo a la función de lo que. ¿Ha gastado el ejecutivo federal? Estamos hablando de un acumulado durante 5 cuentas públicas de más de 93000 millones de pesos bajo la corrupción del gobierno de morena, y quiero destacar algunos proyectos insignia, por ejemplo, la grave corrupción que hay en Segalmex”, concluyó.

El Universal

Continue Reading

NACIONAL

Lanzan campaña para proteger periodistas

Published

on

Ciudad de México.- El contexto actual de violencia “grave y persistente” que enfrentan las personas defensoras y periodistas en México, este martes se presentó una campaña para protegerles.
El Espacio OSC para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas presentó “Proteger la Dignidad”, junto con su micrositio web sobre normatividades estatales de protección, “con el objetivo de visibilizar la labor de personas defensoras y periodistas, promover su reconocimiento, garantizar su labor y fortalecer la solidaridad social”.
“Proteger la dignidad significa reconocer y cuidar a quienes hacen posible que sigamos hablando de derechos, verdad, justicia y reparación. Su protección no es un favor: es un derecho y una responsabilidad estatal”, dijo Lucía Lagunes, representante de Comunicación e Información de la Mujer A.C (CIMAC) e integrante del Espacio OSC.
Indicaron que, de acuerdo con documentación de organizaciones de derechos humanos, desde 2016 al menos 177 personas defensoras y 88 periodistas han sido asesinadas por su labor, de las cuales 104 ejercían la defensa del medio ambiente, la tierra y el territorio lo que corresponde al 59% de los asesinatos.
Añadieron que a estos asesinatos se suman otros ataques como criminalización, difamación, hostigamiento judicial, vigilancia, amenazas y desplazamiento forzado.
Destacaron que “Proteger la Dignidad” y su micrositio web contribuyen al reconocimiento y fortalecimiento de las políticas públicas de protección.

Defender la democracia
“La protección no puede seguir siendo reactiva ni simbólica. Debe ser una política de Estado, con coordinación, presupuesto y voluntad real. Defender derechos y ejercer el periodismo es, en sí mismo, un derecho que permite que todos los demás existan. Por eso, proteger a quienes lo hacen es defender la democracia y el futuro del país”, dijo Gabriel Rocha Belloni, representante de ProDESC e integrante del Espacio OSC.
Denunciaron que pese a la existencia de 15 marcos normativos estatales y 5 acuerdos o decretos que crean instancias de protección a nivel local, estas no han logrado disminuir la violencia ni mejorar las condiciones para el ejercicio de la defensa de derechos humanos y el periodismo: “A la fecha, no se ha consolidado una política pública integral ni a nivel federal ni a nivel estatal que aborde las causas estructurales de la violencia”.
El sitio ofrece postales que muestran la diversidad de derechos que defienden las personas defensoras y periodistas; microcápsulas con historias contadas en primera persona, que revelan riesgos, motivaciones y logros de su labor; información sobre las obligaciones del Estado mexicano, normatividad federal y local, y buenas prácticas de protección.
Además de recomendaciones dirigidas a autoridades para fortalecer las políticas públicas y garantizar entornos seguros para quienes defienden derechos.
A esta presentación asistió la embajadora de Francia en México, Delphine Borio; el representante interino de ONU-DH para México, Humberto Henderson; y representantes del gobierno federal y gobiernos estatales.

Agencias

Continue Reading

Trending