Salud
Aguas con las zambullidas

Un mal salto puede provocar parálisis y necesidad de ayuda toda la vida
El mensaje de la campaña que trata de evitar este tipo de accidentes en verano es: #ConCabezaSí #DeCabezaNo
Ciudad de México.- Este año hace ocho años del accidente, pero Berta recuerda perfectamente el momento en que quedó tetrapléjica por una mala zambullida en la piscina. «Tenía 23. Era 7 de junio de 2017 y estábamos en una fiesta de despedida que le hacíamos a una amiga de la carrera de Medicina que se iba a estudiar el MIR a Oviedo. en la finca de un amigo que tenía piscina», rememora. Por aquellas fechas, esta joven estaba estudiando el último año de la carrera de Medicina en Salamanca.
En un momento dado, «estando allí, me tiré de cabeza, y en el fondo de la piscina se me resbalaron las manos. Me di un golpe en el centro de la cabeza. A decir verdad, el impacto fue bastante flojito, pero por la presión del agua se me estalló una de las vértebras C5 y se me fracturó la C6».
Recuerda apenas unos instantes. «Noté que me había dado un golpe, pero no me dolió tanto. Me agarré la cabeza y me quedé dando vueltas en el agua, hasta que perdí el conocimiento». Como fuera del agua había estaba hablando con un amigo, este se percató de que no salía del agua, y entraron a sacarla. «Si no, me hubiera quedado ahí».
El resto, es historia. Ella se despertó en la UCI del Hospital Nacional de Parapléjicos de España, ubicado en Toledo, donde estuvo nueve largos meses. Diagnóstico: Lesión medular incompleta cervical. «No tengo rotura, pero sí una lesión muy grave. Al estallar las esquirlas de la vértebra, creemos que me hicieron un quiste en la médula. Se ve en las imágenes de la radiografía y del TAC que el quiste ocupa bastante parte de la médula. No toda, por eso hay cosas que conservo, como la sensibilidad, pero luego hay otras cosas que no tengo, como la movilidad: no muevo las manos, ni las piernas. En los brazos voy ganando algo», explica, esperanzada.
Desde entonces, nunca ha dejado de hacer rehabilitación, se ha sacado la carrera de Medicina, se ha casado y está en el tercer año de residencia. «Pero en este proceso todos en mi familia lo han pasado fatal. Sobre todo mis padres, ambos médicos, y mi hermana, que también estaba estudiando la carrera». Cada año suceden accidentes como el suyo. Según datos facilitados del último balance de ingresos del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, el año pasado fueron tres zambullidas, todos varones, de 25, 46 y 55 años procedentes de Alicante, Valladolid y Madrid.
Todas las lesiones se produjeron a nivel cervical, de ellas, dos resultaron en tetraplejias completas. «Estamos hablando de lesiones que cambian la vida de las personas jóvenes, con secuelas funcionales muy severas y, lo más doloroso, es que muchas se podrían haber evitado. Por eso debemos actuar antes de que suceda: prevenir salva vidas y la mejor lesión medular es la que no pasa nunca», afirma la directora de este centro hospitalario de referencia en Toledo, la doctora Mónica Alcobendas Maestro.
Atendiendo al perfil de las personas accidentadas, la presidenta de la Federación Nacional ASPAYM, Mayte Gallego, señala lo importante que resulta «no excederse en las confianzas a la hora de zambullirse, sobre todo cuando no se conoce el fondo, y ser prudentes, lanzándonos siempre con las manos por delante». La diversión en el agua, reitera el presidente de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Samuel Gómez, «no debe hacernos bajar la guardia. Playas, piscinas, ríos y cualquier espacio acuático son lugares de disfrute, pero también de riesgo si no actuamos con responsabilidad». Desde la RFESS insisten en la importancia de respetar las normas de seguridad, seguir siempre las indicaciones de prevención de los socorristas y evitar conductas imprudentes como lanzarse desde zonas rocosas o acantilados. «Disfrutemos, pero con cuidado», ha recalcado.
Porque, tal y como recuerda la presidenta de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), la doctora Helena Bascuñana, «las lesiones medulares por zambullida representan una causa significativa de discapacidades permanentes que podrían prevenirse. Ocurren, como en el caso de Berta, cuando hay un daño en la médula espinal, el cual puede resultar en pérdida de movilidad y función en partes del cuerpo controladas por la médula afectada».
La campaña
Para evitar que algo así ocurra, desde estas entidades se ha lanzado una campaña que tiene por lema ‘Con cabeza sí, de cabeza no’. El objetivo es recordar lo importante que es mirar bien antes de tirarse al agua y actuar con prudencia. También señalan que tirarse de cabeza en sitios con poca profundidad o que no se conocen bien es una de las principales causas de este tipo de lesiones, sobre todo en la época estival. Un mal salto como el de esta joven, advierten, «puede provocar parálisis, pérdida de sensibilidad o de movimiento y necesidad de ayuda para toda la vida».
Por eso a los menores, Berta les daría un consejo para este verano: «muchas veces se salta al vacío por buscar la adrenalina, por divertirse con amigos… pero lo que me pasó a mi, pasa. Cuando menos te lo esperas y a cualquier persona. Todos los años escucho varios casos, no uno ni dos, de jóvenes que terminan con una lesión medular por una mala zambullida. Es algo más común de lo que la gente se piensa. Y no merece la pena que cambie toda tu vida para siempre por la adrenalina de dos segundos en los que estás cayendo desde lo alto». Lo último que ha escuchado esta joven es el caso de un chico que se ha quedado tetrapléjico en un parque de bolas para adultos. «Mucho cuidado con estas cosas. Desgraciadamente es como si necesitáramos hacer algo peligroso para divertirnos, y tampoco hace falta».
Agencias
Salud
México usará vacuna de Brasil contra dengue

Ciudad de México.- Los gobiernos de México y Brasil firmaron un convenio para cooperar en la producción de vacunas y principios activos farmacéuticos, así como impulsar la producción local de medicamentos estratégicos “para garantizar la soberanía sanitaria regional”.
Dichos proyectos serán impulsados por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), por parte de México, y la Fundación Fiocruz, por parte de Brasil.
También incluye el combate del dengue, que incluye el uso de la vacuna desarrollada en el Instituto Butantan, y contra otras enfermedades causadas por la picadura de mosquitos.
Dicha vacuna denominada Butantan-DV fue desarrollada por el gobierno brasileño y la empresa WuXi Biologics, y es el primer biológico contra el dengue de dosis única en el mundo.
Así como el intercambio de técnicas de control biológico y la cooperación en vigilancia epidemiológica.
“Se fortalecerá la producción conjunta de factores de coagulación, albúminas e inmunoglobulinas, fundamentales para los sistemas de salud de ambos países”, detalló la Secretaría de Salud (Ssa) a través de un comunicado.
La alianza incluye la creación de un comité bilateral de salud México–Brasil, con reuniones mensuales para dar seguimiento puntual a los avances, asegurando que los compromisos se traduzcan en resultados concretos.
Mediante la firma de otro convenio, en el que intervendrán la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (ANVISA), se buscará agilizar la homologación de registros sanitarios, facilitar investigaciones clínicas y reforzar la certificación conjunta de plantas farmacéuticas, incluso en terceros países.
Ambos convenios fueron firmados por el secretario de Salud, David Kershenobich, y el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, en el marco de la visita oficial de la delegación brasileña a México.
Agencias
Salud
Issste aprueba convenio para intercambiar medicamentos

Ciudad de México.- La Junta Directiva del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aprobó el convenio para intercambiar medicamentos con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el IMSS Bienestar y Petróleos Mexicanos (Pemex).
El director jurídico del Issste , Felipe de Jesús Zermeño Núñez, detalló que el documento establece un mecanismo de coordinación entre las instituciones, para intercambiar medicamentos e insumos, que garantice a los derechohabientes el acceso a fármacos en caso de requerirse.
“El área portante va a tener un plazo de 24 horas para manifestar si cuenta con ese medicamento, con ese insumo médico, con ese material de curación, y el área requirente va a tener un plazo de 90 días establecido para restituir ese bien. Se trata de que sea el mismo medicamento, el mismo insumo, el mismo material de curación que permita afrontar las necesidades de las distintas instituciones de salud del país”, explicó.
El Issste consultó la viabilidad de dicho convenio con la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno, así como al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
“A efecto de confirmar la procedencia de la suscripción de un convenio de colaboración para el intercambio de medicamentos, insumos para la salud y material de curación, donde obtuvo respuestas afirmativas”, refirió a través de un comunicado.
Agencias
Salud
Rescatan a 53 canes en Nogales

Nogales, Sonora.- En condiciones insalubres fueron rescatados 53 canes en un domicilio en la colonia Vistas del Sur de Nogales gracias a una denuncia de los vecinos del sector.
Autoridades de la Fiscalía General de Justicia realizaron un cateo al atender reportes de vecinos quienes pidieron la intervención oficial por malos olores que se generaban en esa vivienda.
Uno de los vecinos aseguró que el hombre que vive en el domicilio es apodado ‘el loco de los perros’ y que es muy ermitaño.
Refirió que el sujeto no habla con nadie, v que al parecer era elemento K9 de la desaparecida Policía Federal de Caminos.
En el lugar frecuentementemse observa a gente que lleva alimento para los canes.
Durante la diligencia de cateo, las autoridades lograron rescatar a 53 perros vivos que se encontraban en el interior del inmueble.
Además, se encontraron cinco cuerpos de canes congelados, carne y vísceras en una bandeja, también se localizó una credencial de elector a nombre de Arturo P. S.
En el cateo hubo la participación de elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y Municipal Preventiva de Nogales, específicamente comisionados al departamento de Bienestar Animal.
Los animales localizados en el domicilio fueron resguardados en el Centro de Atención Canina de la ciudad de Nogales, Sonora.
-
40 GRADOS4 días ago
OTRA VEZ JORNALEROS FALLECIDOS
-
Finanzas3 días ago
Ven retroceso en rendición de cuentas en estados
-
Automovilismo4 días ago
El sedán más barato que puedes comprar en México
-
Derechos Humanos3 días ago
Fortalecen inclusión social la CEDH y asociaciones civiles
-
General3 días ago
Sector minero impulsa turismo regional en La Colorada con exitoso programa de verano
-
General3 días ago
Publicarán la lista de beneficiarios de Becas de Oportunidades para universitarios: Abraham Sierra
-
Economía1 día ago
Ante abusos, ajustarán decreto para ‘autos chuecos’
-
La postal del día3 días ago
Rin romántico y grandioso